viernes, 19 de octubre de 2018

Ejercicios de Sub - Redes


Dirección: 192.168.10.0/24

No. de subredes
Dirección IP
Mascara de Red
IP de la Sub-Red
Broadcast
N° de host
1
192.168.10.0
255.255.255.0
192.168.10.30
192.168.10.31
30 hosts
2
192.168.10.31
255.255.255.0
192.168.10.62
192.168.10.63
62 hosts
3
192.168.10.64
255.255.255.0
192.168.10.126
192.168.10.127
126 hosts
4
192.168.10.128
255.255.255.0
192.168.10.190
192.168.10.191
190 hosts
5
192.168.10.192
255.255.255.0
192.168.10.222
192.168.10.223
222 hosts
6
192.168.10.224
255.255.255.0
192.168.10.238
192.168.10.239
238 hosts
7
192.168.10.240
255.255.255.0
192.168.10.246
192.168.10.247
246 hosts
8
192.168.10.248
255.255.255.0
192.168.10.254
192.168.10.255
254 hosts

Configurar una dirección IP estática para la conexión Wi-Fi


De forma predeterminada, cuando conectas el dispositivo a una red Wi-Fi, este asigna una dirección IP de red local a la conexión. Puedes definir una dirección IP estática que no cambie cada vez que conectes el dispositivo a una red Wi-Fi.
Debes estar dentro del alcance de la red Wi-Fi para cambiar los ajustes de Wi-Fi.
  1. Desliza el dedo hacia abajo desde la parte superior de la pantalla una vez con dos dedos o dos veces con un dedo.
  2. Toca en configuaracion  > Wi-Fi.
  3. Si es necesario, activa el interruptor.
  4. Toca y mantén pulsada una red.
  5. Toca Modificar red.
  6. Selecciona la casilla Opciones avanzadas.
  7. En la lista desplegable Ajustes de IP, toca IP estática.
  8. Cambia los campos de dirección IP.
  9. Toca Guardar.

¿Como crear una red Ad-Doc?


Red Ad-Hoc Inalámbrica

En Windows una Red Wireless Ad-Hoc es una red temporal que se crea usando la tarjeta de red inalámbrica del equipo y que permite que otros dispositivos inalámbricos se conecten a esta, creando un grupo de trabajo que nos deja compartir recursos.

En Windows 7 crear una red Ad-Hoc es extremadamente sencillo y aunque hay varios caminos el más sencillo es  abrir el “Centro de redes y recursos compartidos” para esto hacemos clic derecho sobre el icono de la tarjeta de red en nuestra barra de tareas, y luego hacemos clic en “Administrar redes inalámbricas”.





Lo que hará que aparezca la ventana de administración de Redes Inalámbricas, donde tenemos que hacer clic sobre el botón de la esquina superior izquierda de agregar, para agregar manualmente la conexión a una red en una nueva ventana.



En la nueva ventana de “Conectarse manualmente a una red inalámbrica” elegimos “Crear una Red Ad-Hoc” y finalmente en el último paso establecemos el nombre de la red, el protocolo de seguridad y la clave de seguridad.

Los otros dispositivos que se conectaran a nuestra red solo tienen que buscar la red inalámbrica y conectarse a ella usando el protocolo y clave que asignamos.


En Windows 8 este proceso es diferente ya que el “Centro de Redes y  Recursos Compartidos” no trae la opción de “Administrar Redes Inalámbricas” por lo que es necesario realizar los pasos a través de la línea de comandos, usando el comando Netsh.
Netsh es una utilidad de línea de comandos que nos ofrece varias opciones para la configuración de una red. 

Entre las principales opciones que se pueden realizar, están la posibilidad de ver, modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red.
Así que lo primero será abrir la ventana de línea de comando pero ejecutándola como administrador,  en Windows 8, vamos tocamos la esquina superior derecha de la pantalla para aparecer la opción de búsqueda y allí escribimos CMD.


Una vez ubicada la aplicación de línea de comandos hacemos clic derecho y buscamos en la parte de abajo la opción para ejecutar como administrador.


Al abrir la ventana de línea de comandos ejecutamos la instrucción “netsh wlan show drivers”  para verificar que nuestra tarjeta de red soporte crear una red ad-hoc para que esto sea possible debemos leer que “Red


Hospedada admitida” este en  Sí. 
Luego escribimos la instrucción: netsh wlan set hostednetwork mode=allow ssid= [Nombre de la red] key= [Contraseña]
Y finalmente iniciamos la red con el comando: netsh wlan start hostednetwork y la detenemos con netsh wlan stop hostednetwork

martes, 25 de septiembre de 2018

Disegno

Un disegno o diseño es el resultado final de un proceso, cuyo objetivo es buscar una solución idónea a cierta problemática particular, pero tratando en lo posible de ser práctico y a la vez estético en lo que se hace.
Para poder llevar a cabo un buen diseño es necesario la aplicación de distintos métodos y técnicas de modo tal que pueda quedar plasmado bien sea en bosquejos, dibujos, bocetos o esquemas lo que se quiere lograr para así poder llegar a su producción y de este modo lograr la apariencia más idónea y emblemática posible.
Un diseño se trata básicamente de las diferentes formas que puede tomar un objeto, tomando en cuenta que el mismo debe contar con armonía visual, sin perder de vista las funciones que debe cumplir el mismo.
Para diseñar una red de área local en un grupo de equipos de cómputo y dispositivos asociados que comparten una línea de comunicación común o un enlace inalámbrico con un servidor. Normalmente, una LAN abarca computadoras y periféricos conectados a un servidor dentro de un área geográfica distinta, como una oficina o un establecimiento comercial. Las computadoras y otros dispositivos móviles utilizan una conexión LAN para compartir recursos como una impresora o un almacenamiento en red.


Diagramas de Red

Un diagrama de red es una representación visual de una red de computadoras o telecomunicaciones. Muestra los componentes que conforman una red y cómo interactúan, incluidos enrutadores, dispositivos, hubs, cortafuegos, etc. 
Este diagrama de red muestra una red de área local (LAN).

 Diagramas de red lógicos 

Un diagrama de red lógico describe la forma en que la información fluye a través de una red. Así, los diagramas de red lógicos, por lo general, muestran sub-redes (incluidas direcciones, máscaras e ID de VLAN), dispositivos de red, como enrutadores y cortafuegos, y protocolos de enrutamiento.
En el modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), los diagramas de red lógicos se relacionan con la información contenida en la capa 3. También conocida como "capa de red", es una capa de abstracción que gestiona el reenvío de paquetes de datos mediante enrutadores intermedios. La capa 2 muestra las conexiones de datos entre los nodos adyacentes, mientras el nivel 1 muestra la disposición estrictamente física.

Diagramas de red físicos 

Un diagrama de red físico muestra la disposición física real de los componentes que forman la red, incluidos cables y hardware. Por lo general, el diagrama ofrece una vista panorámica de la red en su espacio físico, como un plano de planta.


¿Cómo se usan los diagramas de red?
Con su capacidad para mostrar cómo los componentes de red interactúan, los diagramas de red pueden emplearse para múltiples propósitos, como por ejemplo:
  • La planificación de la estructura de una red profesional o doméstica.
  • La coordinación de las actualizaciones en una red existente
  • La creación de informes y solución de problemas de red
  • El cumplimiento con la normativa PCI u otros requisitos.
  • La documentación para comunicación externa, incorporación de nuevos empleados, etc.
  • El seguimiento de los componentes.
  • El envío de información relevante a un proveedor para una solicitud de propuestas (RFP) sin revelar información confidencial.
  • La venta de una propuesta de red a interesados financieros.
  • La propuesta de cambios en la infraestructura del protocolo syslog de nivel elevado.

Draw.IO

Es una aplicación de diagramación completamente gratis de Google Drive que le permite dibujar, como la imagen anterior al igual que también permite lo siguiente:
- Diagramas de flujo. 
- Lenguaje Unificado de Modelado. 
- Diagramas de red.

Modelo TCP/IP

Es un conjunto de protocolos que permiten la comunicación entre los ordenadores pertenecientes a una red. La sigla TCP/IP significa Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet.
En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicación para Internet y se basa en la noción de dirección IP, es decir, en la idea de brindar una dirección IP a cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se creó con fines militares, está diseñado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos, dividir mensajes en paquetes, usar un sistema de direcciones, enrutar datos por la red y detectar errores en las transmisiones de datos.
El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cómo funciona su red audiovisual o de televisión. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte técnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.

Capas de TCP/IP

El término capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintos niveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de información) que circulan por la red, les agrega un elemento de información (llamado encabezado) y los envía a la capa siguiente. 
El modelo TCP/IP es muy similar al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre equipos.
El objetivo de un sistema en capas es dividir el problema en diferentes partes (las capas), de acuerdo con su nivel de abstracción. 
Cada capa del modelo se comunica con un nivel adyacente (superior o inferior). Por lo tanto, cada capa utiliza los servicios de las capas inferiores y se los proporciona a la capa superior. 
El modelo OSI es un modelo que comprende 7 capas, mientras que el modelo TCP/IP tiene sólo 4. En realidad, el modelo TCP/IP se desarrolló casi a la par que el modelo OSI. Es por ello que está influenciado por éste, pero no sigue todas las especificaciones del modelo OSI. Las capas del modelo OSI son las siguientes:
La capa física define la manera en la que los datos se convierten físicamente en señales digitales en los medios de comunicación (pulsos eléctricos, modulación de luz, etc.). 
La capa de enlace de datos define la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cómo se comparte el medio de transmisión. 
La capa de red permite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a través de la red. 
La capa de transporte se encarga del transporte de datos, su división en paquetes y la administración de potenciales errores de transmisión. 
La capa de sesión define el inicio y la finalización de las sesiones de comunicación entre los equipos de la red. 
La capa de presentación define el formato de los datos que maneja la capa de aplicación (su representación y, potencialmente, su compresión y cifrado) independientemente del sistema. 
La capa de aplicación le brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel más cercano a los usuarios, administrado directamente por el software.
Capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).

Protocolo TCP

El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.

Entre las principales características del protocolo TCP se pueden mencionar las siguientes: permite poner nuevamente los data-gramas en orden cuando vienen del protocolo IP, permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red, permite que los datos se formen en segmentos de longitud variada para entregarlos al protocolo IP, permite multiplexar los datos, es decir, que la información que viene de diferentes fuentes (por ejemplo, aplicaciones) en la misma línea pueda circular simultáneamente. Por último, TCP permite comenzar y finalizar la comunicación amablemente.

Con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers (que funcionan en la capa de Internet) solo tienen que enviar los datos en forma de data-gramas, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la cumple la capa de transporte (o más específicamente el protocolo TCP).  
Durante una comunicación usando el protocolo TCP, las dos máquinas deben establecer una conexión. La máquina emisora (la que solicita la conexión) se llama cliente, y la máquina receptora se llama servidor. Por eso es que decimos que estamos en un entorno Cliente-Servidor.  

Las máquinas de dicho entorno se comunican en modo en línea, es decir, que la comunicación se realiza en ambas direcciones. 

Para posibilitar la comunicación y que funcionen bien todos los controles que la acompañan, los datos se agrupan; es decir, que se agrega un encabezado a los paquetes de datos que permitirán sincronizar las transmisiones y garantizar su recepción.  
Otra función del TCP es la capacidad de controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamaño variable. Estos mensajes se llaman segmentos

Protocolo IP


El protocolo de IP (Internet Protocol) es la base fundamental de la Internet. Porta data gramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en data gramas. Durante su transmisión se puede partir un data grama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino. Las principales características de este protocolo son:
 * Protocolo orientado a no conexión.
* Fragmenta paquetes si es necesario.
* Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.
* Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo.
* Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.
* Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.
* Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos éste que contiene.
 

El Protocolo Internet proporciona un servicio de distribución de paquetes de información orientado a no conexión de manera no fiable. La orientación a no conexión significa que los paquetes de información, que será emitido a la red, son tratados independientemente, pudiendo viajar por diferentes trayectorias para llegar a su destino. El término no fiable significa más que nada que no se garantiza la recepción del paquete.
 La unidad de información intercambiada por IP es denominada data grama. Tomando como analogía los marcos intercambiados por una red física los data gramas contienen un encabezado y una área de datos. IP no especifica el contenido del área de datos, ésta será utilizada arbitrariamente por el protocolo de transporte.

Direcciones IP

Para que en una red dos computadoras puedan comunicarse entre sí ellas deben estar identificadas con precisión Este identificador puede estar definido en niveles bajos (identificador físico) o en niveles altos (identificador lógico) de pendiendo del protocolo utilizado. TCP/IP utiliza un identificador denominado dirección Internet o dirección IP, cuya longitud es de 32 bites. La dirección IP identifica tanto a la red a la que pertenece una computadora como a ella misma dentro de dicha red.
 Una dirección IP esta conformada por 4 octetos, o 32 bits. Es usualmente representada en formato decimal como este: 131.107.2.205. Cada número representa un Octeto. ... Las computadoras no entienden la notación decimal, ya que ellas solo funcionan en binario.

Como esta conformado el IP

La dirección IP lógica de 32 bits tiene una composición que consta de dos partes. La primera parte identifica la red, y la segunda parte identifica un host en esa red. En una dirección IP, ambas partes son necesarias.


POR EJEMPLO:
Si un host tiene la dirección IP 192.168.1.25, los primeros tres octetos (192.168.1) identifican la porción de red de la dirección, y el último octeto (25) identifica el host. Esto se conoce como direccionamiento jerárquico, debido a que la porción de red indica la red donde esta ubicado el host. Los routers sólo necesitan saber cómo llegar a cada red, sin tener que saber la ubicación de cada host individual.