La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) presenta su Primer Estudio sobre Redes Sociales en México Para ello, se incluyeron los principales indicadores sobre Redes Sociales en México, como universos, perfiles y los principales hábitos de los internautas de nuestro país, mostrando una representatividad Nacional.
Adicional mente se ha integrado una serie de preguntas sobre los principales Actores Políticos de cara a las próximas elecciones de 2012, para medir su impacto sobre los Internautas Mexicanos dentro de las Redes Sociales. El cálculo de los universos para el internauta, se realizó a través de una metodología diseñada por la AMIPCI, que incluye datos estadísticos provenientes de distintas fuentes, entre las que se encuentran:
El Consejo Nacional de Población CONAPO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI
La Comisión Federal de Telecomunicaciones COFETEL
La empresa ELOGIA
El cálculo de los Indicadores Globales sobre redes sociales, se realizó a través de una metodología diseñada por COMSCORE:
Para el desarrollo de la sección de Hábitos del internauta mexicano en las Redes Sociales, ELOGIA diseñó una metodología online buscando Representatividad Nacional.
Metodología Diseño muestral probabilístico 1149 casos, NC=95% / e=0.15 Representatividad Nacional 32 estados de la República Mexicana Representativo al Internauta Mexicano : 6 años en adelante, todos los NSE, Mujeres 49% / Hombres 51% Instrumento de medición y lanzamiento online


No hay comentarios:
Publicar un comentario