Definido de la forma más simple, el término subnetting hace referencia a la subdivisión de una red en varias sub-redes. El subneteo permite a los administradores de red, por ejemplo, dividir una red empresarial en varias sub-redes sin hacerlo público en Internet. Esto se traduce en que el router que establece la conexión entre la red e Internet se especifica como dirección única, aunque puede que haya varios hosts ocultos. Así, el número de hosts que están a disposición del administrador aumenta considerablemente. Con la aparición de IPv6, que abarca 128 bits y reemplazará a la versión IPv4 en los próximos años, las direcciones IP ausentes ya no tendrán un papel principal para la creación de sub-redes.
Los motivos para el subneteo de redes son múltiples. Las sub-redes funcionan de manera independiente las unas de las otras y la recogida de los datos se lleva a cabo con mayor celeridad. ¿Cuál es el motivo para ello? El subnetting hace que la red adquiera una mayor claridad. El denominado broadcast, en el que los participantes envían datos a toda la red, se lleva a cabo de manera descontrolada a través de sub-redes pero, por medio de subnets, el router envía los paquetes de datos al destinatario específico. Si los emisores y los receptores se encuentran en la misma sub-red,los datos se pueden enviar directamentey no tienen que desviarse.
Cuando se introdujo el protocolo de Internet, la Internet Engineering Task Force (IETF) estableció las cinco clases de direcciones IP A, B, C, D y E. Cada una de estas clases puede identificarse por medio del rango de direcciones en el que se encuentran.
¿Cómo funciona el subnetting?
En el subnetting o subneteo se toman bits del ID del host “prestados” para crear una sub-red. Con solo un bit se tiene la posibilidad de generar dos sub-redes, puesto que solo se tiene en cuenta el 0 o el 1. Para un número mayor de sub-redes se tienen que liberar más bits, de modo que hay menos espacio para direcciones de hosts.
Cabe remarcar en este caso que tanto las direcciones IP de una sub-red como aquellas que no forman parte de ninguna tienen la misma apariencia y los ordenadores tampoco detectan ninguna diferencia, de ahí que se creen las llamadas máscaras de sub-red. Si se envían paquetes de datos de Internet a la propia red, el router es capaz de decidir mediante esta máscara en qué sub-red distribuye los datos. Como ocurre con las direcciones de IPv4, las máscaras de red contienen 32 bits (o 4 bytes) y se depositan en la dirección como una máscara o una plantilla. Una típica máscara de subred tendría la siguiente apariencia: 255.255.255.128
No hay comentarios:
Publicar un comentario